¿Por qué evitar posición supina durante el parto?
Queridos futuros padres, durante el hermoso proceso del parto, la posición materna juega un papel crucial para el bienestar de ambos. Tradicionalmente se usaba la posición supina (acostada boca arriba), pero investigaciones actuales muestran que otras posturas suelen ser más beneficiosas. Conozcamos juntos por qué los expertos recomiendan alternativas y cómo pueden hacer de esta experiencia un momento más seguro y confortable.
Razones para evitar esta posición
- Compresión vascular: El peso del útero puede presionar la vena cava inferior, reduciendo el flujo sanguíneo hacia el bebé según estudios de la OMS (2021).
- Pelvis menos funcional: Esta posición reduce hasta un 30% el diámetro pélvico según investigaciones obstétricas, dificultando el descenso fetal.
- Mayor dolor y esfuerzo: La gravedad no colabora naturalmente con las contracciones, aumentando la percepción dolorosa y la fatiga materna.
Alternativas recomendadas
- Posición lateral: Acostada de lado (especialmente izquierdo) con apoyo de cojines, favorece la oxigenación fetal
- Posiciones verticales: De cuclillas, de pie apoyada en pareja o usando pelota de parto, aprovechan la gravedad natural
- Cuadrupedia: Apoyada en manos y rodillas, reduce la sensación dolorosa y facilita la rotación fetal
Señales que requieren atención inmediata
- ⚠️ Mareos intensos o sensación de desmayo en la madre
- ⚠️ Cambios preocupantes en la frecuencia cardíaca fetal
- ⚠️ Sangrado vaginal abundante o inusual
Si aparecen estas señales, informe inmediatamente al equipo médico.
Conclusión
La evidencia actual respalda que moverse libremente durante el trabajo de parto suele ser más fisiológico que permanecer acostada boca arriba. Recuerden que cada parto es único; conversen con su matrona o ginecólogo sobre las posturas que mejor se adapten a su situación particular. ¡Confíen en su increíble capacidad para dar vida y abracen este milagro con serenidad! Ustedes son más fuertes de lo que imaginan.
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional; ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con personal sanitario calificado.