Por qué ocurren los mareos y cómo evitarlos
Como padres primerizos, es normal preocuparse cuando su hijo experimenta mareos, una sensación de inestabilidad o vértigo que puede asustar. Estos episodios suelen ser temporales y manejables con cuidados sencillos. En este artículo, exploraremos las razones comunes y medidas preventivas, siempre con un enfoque de calma y apoyo para que se sientan empoderados en este viaje de crianza.
Posibles causas
- Problemas en el oído interno: Cambios en el equilibrio debido a infecciones leves o movimientos bruscos, como girar rápidamente durante juegos.
- Deshidratación: Pérdida de líquidos por no beber suficiente agua, especialmente en climas cálidos o tras actividad física intensa.
- Niveles bajos de azúcar en sangre: Saltarse comidas o una dieta desequilibrada puede afectar la energía y causar mareos transitorios.
Consejos para el cuidado en casa
- Fomentar una hidratación adecuada: Ofrecer agua regularmente durante el día, usando un biberón o vaso adaptado a la edad del niño.
- Evitar movimientos repentinos: Enseñar al niño a levantarse lentamente después de estar sentado o acostado, y supervisar juegos que involucren giros.
- Mantener horarios de comida regulares: Proporcionar comidas balanceadas con carbohidratos complejos, como cereales integrales, para estabilizar los niveles de azúcar.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si el mareo se acompaña de vómitos persistentes, por favor consulte a un médico de inmediato.
- ⚠️ Si hay signos de desorientación o pérdida de conciencia, busque atención médica urgente.
- ⚠️ Si los episodios duran más de unos minutos o se repiten con frecuencia, es importante acudir a un profesional.
Conclusión
Los mareos en niños son comunes y, en la mayoría de los casos, se resuelven con cuidados básicos en casa. Recuerden que cada pequeño es único, y su atención amorosa hace una gran diferencia. Mantengan la calma, celebren los pequeños logros, y siempre confíen en su instinto parental para guiar a su hijo hacia un crecimiento saludable y feliz.
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no puede reemplazar el diagnóstico médico profesional o los consejos de tratamiento; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.