¿Por qué aparecen perlas de leche en los pezones?
Las perlas de leche son pequeñas protuberancias o puntos blancos que pueden aparecer en los pezones durante la lactancia. Según guías recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), estos cambios son comunes y suelen ser benignos, relacionados con la adaptación del cuerpo a la producción de leche. Para los padres primerizos, es normal sentir preocupación, pero en la mayoría de los casos, no indican problemas graves y pueden manejarse con sencillos cuidados en casa.
Posibles causas
- Secreciones normales de las glándulas de Montgomery, que lubrican el pezón durante la lactancia.
- Pequeños bloqueos en los conductos lácteos, que acumulan leche o residuos.
- Cambios hormonales o de la piel asociados a la producción de leche materna.
Consejos de cuidado en casa
- Mantener una higiene suave: lavar el área con agua tibia y secar con toques suaves, evitando frotar.
- Usar sostenes cómodos de algodón para reducir la fricción y permitir la ventilación.
- Aplicar compresas tibias antes de amamantar para aliviar posibles molestias y facilitar el flujo de leche.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si aparece enrojecimiento intenso, hinchazón o dolor persistente en el pecho.
- ⚠️ Si se observa fiebre, signos de infección como pus, o malestar general en la madre.
- ⚠️ Si las perlas no mejoran después de unos días o empeoran con el tiempo; en estos casos, se recomienda buscar atención médica inmediata.
Conclusión
Las perlas de leche son un fenómeno frecuente en la lactancia y, en la mayoría de los casos, se resuelven sin intervención. Como padres, es natural sentirse abrumados, pero recordad que vuestro cuidado amoroso ya es un gran paso. Si surgen dudas, no dudéis en consultar a un profesional de salud para mayor tranquilidad. ¡Estáis haciendo un trabajo increíble!
本文提供的信息仅供参考,不能替代专业医疗诊断或治疗建议;若孩子出现任何健康问题或文中提到的危险信号,请立即咨询合格医疗人员。