¿Por qué los recién nacidos tienen mioclonías del sueño?
Queridos padres, si han observado que su bebé tiene pequeñas sacudidas repentinas durante el sueño, ¡respiren tranquilos! Estas contracciones musculares breves, conocidas como mioclonías del sueño, son un fenómeno común en recién nacidos. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2022), hasta el 70% de los lactantes las experimentan durante los primeros meses. Suelen ocurrir en las fases de sueño ligero y son un signo de que el sistema nervioso de su pequeño está madurando.
Posibles causas
- Desarrollo neurológico inmaduro: Las conexiones entre cerebro y músculos aún se están perfeccionando, lo que puede generar descargas involuntarias.
- Transiciones entre ciclos de sueño: Al pasar de sueño profundo a ligero, el sistema nervioso puede activar reflejos motores.
- Respuesta a estímulos sensoriales: Ruidos suaves o cambios de luz durante el sueño pueden desencadenar estas reacciones.
Recomendaciones para el cuidado en casa
- Mantengan un entorno de sueño seguro: acuesten al bebé boca arriba en una cuna con superficie firme y sin objetos sueltos.
- Eviten sobreabrigar al bebé, ya que el calor excesivo puede intensificar las contracciones.
- Registren los episodios en un diario de sueño: anoten duración, frecuencia y momento del día para compartir con el pediatra.
- Ofrezcan contacto piel con piel durante el día, ya que el tacto suave ayuda a regular el sistema nervioso.
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Si las sacudidas persisten cuando el bebé está despierto
- ⚠️ Si se acompañan de fiebre, dificultad respiratoria o cambios en el color de la piel
- ⚠️ Si observan movimientos rítmicos prolongados (más de 10 segundos) o pérdida de conciencia
Conclusión
Estas pequeñas sacudidas nocturnas suelen ser un hito más en el fascinante desarrollo de su bebé. En la mayoría de los casos, disminuyen naturalmente hacia los 6 meses conforme madura el sistema nervioso. Recuerden que cada temblorcito es testimonio de cómo su pequeño está aprendiendo a habitar su cuerpecito. Confíen en su instinto parental y celebren estos detalles que hacen única la aventura de criar vida.
Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el consejo médico profesional. Si su bebé presenta algún síntoma preocupante o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.