¿Por qué sangran los pezones durante la lactancia?
Queridos padres primerizos, ver sangre en los pezones durante la lactancia puede generar preocupación, pero es una situación que muchas madres experimentan. Respiren tranquilos: con información adecuada y cuidados, la mayoría de los casos se resuelven. Su cuerpo está realizando un trabajo extraordinario.
Posibles causas
- Agarre incorrecto: Cuando el bebé no abarca suficiente tejido mamario, la presión excesiva sobre el pezón causa fisuras.
- Piel sensible o dañada: La fricción constante puede provocar grietas o dermatitis, especialmente durante los primeros días.
- Infecciones: Bacterias u hongos (como Candida) pueden ingresar a través de pequeñas lesiones, causando inflamación y sangrado.
Cuidados en casa
- Verifique el agarre: La boca del bebé debe cubrir parte de la areola, no solo el pezón. Los labios deben estar hacia afuera.
- Alterna posiciones de lactancia: Prueba la posición de rugby o acostada de lado para distribuir la presión.
- Después de amamantar, aplica unas gotas de leche materna sobre el pezón y deja secar al aire. La leche tiene propiedades curativas.
- Usa discos absorbentes de lactancia cambiados frecuentemente y sostenes de algodón sin costuras.
- Para alivio inmediato, aplica compresas frías envueltas en un paño limpio.
¿Cuándo consultar al médico?
- ⚠️ Sangrado persistente por más de 3 días a pesar de corregir el agarre
- ⚠️ Fiebre o síntomas similares a la gripe (puede indicar mastitis)
- ⚠️ Pus, ampollas o ulceraciones en el pezón
- ⚠️ Dolor intenso que no mejora después de la toma
Palabras finales
Amamantar es un viaje de aprendizaje mutuo. Cada pequeña dificultad superada los fortalece como equipo. Recuerden que pedir ayuda a consultoras de lactancia certificadas (IBCLC) es un acto de amor hacia ustedes y su bebé. ¡Celebren cada avance!
Este artículo contiene información general. Si tu bebé presenta signos de deshidratación, rechazo del pecho o fiebre, consulta inmediatamente a un profesional de salud. La información proporcionada no sustituye el asesoramiento médico personalizado.