¿Por qué ocurren los calores súbitos?
Queridos padres, esos repentinos aumentos de temperatura en vuestro bebé pueden generar preocupación, pero son frecuentes en la primera infancia. Según la AAP (2022), estos episodios suelen ser respuestas naturales del organismo. Mantened la calma y observad con atención; vuestra serenidad es el mejor regalo para vuestro pequeño.
Posibles causas
- Infecciones virales leves: Como resfriados comunes, donde el sistema inmunitario activa defensas naturales
- Reacción postvacunal: Respuesta temporal a vacunas, generalmente dentro de las 48 horas según OMS
- Sobrecarga térmica: Exceso de abrigo o ambientes muy cálidos que dificultan la termorregulación
Cuidados en casa
- Ofreced líquidos con frecuencia (leche materna o fórmula) para prevenir deshidratación
- Vestid al bebé con ropa ligera de algodón y mantened la habitación entre 20-22°C
- Usad paños tibios en frente y cuello si el niño muestra malestar
- Monitoread la temperatura cada 4 horas con termómetro digital
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si la fiebre supera 38°C en menores de 3 meses
- ⚠️ Signos de deshidratación (llanto sin lágrimas, fontanela hundida)
- ⚠️ Si aparecen manchas en la piel o rigidez cervical
- ⚠️ Letargo extremo o dificultad para despertar
Palabras finales
Los calores súbitos son frecuentemente pasajeros, y vuestra observación amorosa es clave. Recordad que cada desafío os fortalece como familia. Confiad en vuestro instinto paternal - estáis haciendo un trabajo extraordinario.
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta síntomas graves o señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a un especialista de salud cualificado.