¿Por qué aparece candidiasis mamaria?
Queridos padres, durante la maravillosa etapa de la lactancia, algunas madres pueden experimentar candidiasis mamaria, una infección por hongos causada principalmente por Candida albicans. Esta condición suele manifestarse con dolor agudo en los pezones, enrojecimiento y sensación de quemazón. Es completamente normal sentir preocupación, pero comprendan que es una situación manejable con cuidados adecuados.
Posibles causas
- Uso reciente de antibióticos: Pueden alterar el equilibrio natural de microorganismos, permitiendo que el hongo se multiplique.
- Grietas o lesiones en el pezón: Pequeñas fisuras durante la lactancia crean puntos de entrada para la infección.
- Transmisión madre-bebé: Si el bebé presenta candidiasis oral (muguet), puede transferirse durante el amamantamiento según observaciones de la OMS.
Cuidados en el hogar
- Secar suavemente los pezones al aire después de cada toma
- Cambiar frecuentemente los discos absorbentes de lactancia
- Lavar manos antes y después de amamantar con agua y jabón neutro
- Usar sostenes de algodón transpirable para reducir humedad
¿Cuándo buscar ayuda médica?
- ⚠ Dolor intenso que persiste más de 48 horas a pesar de cuidados básicos
- ⚠ Signos de infección mamaria: enrojecimiento extendido, hinchazón o fiebre superior a 38°C
- ⚠ Si observas manchas blancas en boca o lengua del bebé (posible muguet)
Palabras finales
Recuerden, la candidiasis mamaria no refleja deficiencias en su cuidado parental. Según la AAP (2022), con atención oportuna y medidas preventivas, la mayoría de las madres continúan amamantando exitosamente. Confíen en su instinto, celebren cada momento compartido con su bebé y busquen siempre apoyo profesional cuando lo necesiten. ¡Están haciendo un trabajo extraordinario!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si tu bebé presenta síntomas preocupantes o señales de alerta mencionadas, consulta inmediatamente a un especialista en salud.