¿Por qué ocurre la diabetes gestacional y cómo controlarla?
La diabetes gestacional es una condición temporal que aparece durante el embarazo, afectando cómo el cuerpo utiliza el azúcar en la sangre. Como padres primerizos, es comprensible que esto les cause inquietud, pero con información adecuada y apoyo profesional, muchas mujeres la manejan con éxito para un embarazo saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) en guías posteriores a 2020, esta condición es común y se puede abordar con cambios en el estilo de vida.
Posibles causas
- Cambios hormonales durante el embarazo que reducen la sensibilidad a la insulina, según indican estudios de la OMS.
- Factores genéticos o antecedentes familiares de diabetes, lo que aumenta el riesgo en algunos casos.
- Sobrepeso u obesidad antes del embarazo, asociado a un mayor riesgo según la AAP.
Consejos para el cuidado en casa
- Siga una dieta equilibrada, enfocada en alimentos ricos en fibra como verduras y granos integrales, evitando azúcares refinados, siempre bajo supervisión médica.
- Incorpore actividad física moderada, como caminatas diarias de 30 minutos, previa aprobación de su profesional de salud.
- Monitoree regularmente los niveles de glucosa en sangre utilizando dispositivos médicos recomendados, siguiendo las pautas de su equipo médico.
Cuándo buscar atención médica
Conclusión
La diabetes gestacional es una condición manejable con hábitos saludables y seguimiento profesional. Como padres primerizos, recuerden que están haciendo un gran esfuerzo por el bienestar de su bebé; mantengan una actitud positiva, busquen apoyo en su comunidad y confíen en los expertos para guiarles en este viaje. ¡Ustedes tienen la fuerza para superar este desafío!
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a personal médico calificado.