¿Por qué mi hijo de 20 meses golpea su cabeza?
Estimados padres, ver a un niño pequeño golpearse la cabeza puede generar preocupación, pero es un comportamiento frecuente según la AAP (2022). En la mayoría de los casos refleja procesos normales de desarrollo. Respiremos profundo y exploremos juntos este tema con empatía.
Posibles causas
- Autorregulación emocional: Algunos niños liberan estrés o frustración mediante movimientos rítmicos cuando aún no dominan el lenguaje.
- Búsqueda de sensaciones: El balanceo puede proporcionar estímulo vestibular, especialmente antes de dormir según observaciones de la OMS (2021).
- Comunicación de necesidades: A veces indica cansancio, hambre o malestar físico como dolores de oído o dentición.
Recomendaciones para el hogar
- Mantenga la calma y evite reacciones exageradas que puedan reforzar la conducta.
- Proteja el entorno: coloque almohadas suaves en cunas/paredes y revise estructuras para prevenir accidentes.
- Ofrezca alternativas sensoriales: masajes suaves, mecedoras o juguetes vibratorios pueden redirigir la necesidad de estímulo.
- Refuerce la comunicación: nombre emociones ("Veo que estás enfadado") y enseñe gestos simples para expresar necesidades.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si aparece fiebre alta, vómitos persistentes o pérdida de conciencia
- ⚠️ Cuando existen hematomas, heridas o signos de lesión física visible
- ⚠️ Si el comportamiento persiste intensamente durante horas o interfiere con el sueño/alimentación
- ⚠️ Ante regresión en hitos del desarrollo o aislamiento social prolongado
Palabras finales
Queridas familias, esta fase suele disminuir naturalmente hacia los 3 años según estudios recientes. Ustedes son observadores excepcionales al notar estos detalles. Confíen en su instinto, celebren cada avance y recuerden que pedir orientación es muestra de parentalidad responsable. ¡Siguen haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta algún problema de salud o señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a personal sanitario cualificado.