¿Por qué mi hijo de 20 meses solo come carbohidratos?
Estimados padres, es completamente normal sentir preocupación cuando vemos que nuestro pequeño rechaza otros grupos de alimentos. Esta selectividad alimentaria es una fase común en el desarrollo infantil según la AAP (2021). En esta etapa, los niños exploran su autonomía, y las preferencias por sabores familiares como pan, arroz o pasta son frecuentes. Respiren profundo: con paciencia y estrategias adecuadas, esta situación suele mejorar gradualmente.
Posibles causas
- Neofobia alimentaria: Desarrollo natural donde los niños muestran cautela hacia nuevos alimentos, especialmente entre los 18-24 meses (OMS, 2022)
- Preferencia sensorial: Texturas suaves y sabores neutros de los carbohidratos resultan más aceptables para paladares sensibles
- Búsqueda de autonomía: A esta edad, elegir qué comer es una forma de ejercer control sobre su entorno
Estrategias para familias
- Ofrezca nuevas opciones sin presión: Presente pequeñas porciones de proteínas o vegetales junto a sus carbohidratos preferidos, sin forzar
- Cree rutinas positivas: Coman en familia siempre que sea posible, mostrando disfrute con variedad de alimentos
- Experimente con texturas: Intente preparar los mismos carbohidratos incorporando vegetales rallados o proteínas trituradas
- Involucre al niño: Permítale tocar y explorar alimentos nuevos durante la preparación para aumentar su curiosidad
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si presenta pérdida de peso o estancamiento en el crecimiento
- ⚠️ Síntomas digestivos persistentes como vómitos frecuentes, diarrea severa o dolor abdominal
- ⚠️ Rechazo total de líquidos o todos los alimentos sólidos durante más de 24 horas
- ⚠️ Aparición de erupciones cutáneas, hinchazón facial o dificultad respiratoria tras comer
Palabras finales
Esta etapa selectiva es transitoria para la mayoría de los niños. Celebren cada pequeño progreso y recuerden que sus esfuerzos por crear una relación saludable con la comida valen cada intento. La paciencia y consistencia son sus mejores aliados. ¡Ustedes están haciendo un trabajo maravilloso!
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el consejo médico profesional. Si su hijo presenta problemas de salud o señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a un especialista cualificado.