¿Por qué mi hijo de 2 años se balancea o gira en círculos?

Queridos padres, observar a vuestro pequeño balanceándose o girando puede generar inquietud, pero en la mayoría de los casos forma parte del desarrollo típico. Estos comportamientos suelen ser temporales y reflejan cómo los niños exploran su cuerpo y entorno. Como especialista en crianza, os acompaño con información basada en guías de la AAP (2023) y OMS.

Posibles causas

Orientaciones prácticas

¿Cuándo consultar al pediatra?

  • ⚠️ Si el comportamiento persiste más de 20 minutos continuos varias veces al día
  • ⚠️ Cuando interfiere con actividades básicas como comer, dormir o contacto visual
  • ⚠️ Si existe regresión en hitos del desarrollo (pérdida de lenguaje o habilidades sociales)
  • ⚠️ Aparecen autolesiones durante los movimientos o comportamientos repetitivos rígidos

Palabras finales

La infancia es un viaje de descubrimientos corporales donde cada niño explora el mundo a su ritmo. Estos comportamientos suelen disminuir naturalmente hacia los 3-4 años mientras desarrollan nuevas formas de expresión. Celebrad su curiosidad, observad con cariño y recordad que vuestra atención amorosa es el mejor apoyo. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!


Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier preocupación sobre el desarrollo de tu hijo o presencia de las señales mencionadas, consulta inmediatamente con un pediatra o especialista en desarrollo infantil.