¿Por qué mi hijo de 2 años se despierta con terrores nocturnos?

Estimados padres, si su pequeño de 2 años despierta abruptamente gritando o agitándose por la noche, probablemente experimente terrores nocturnos. Estos episodios, aunque alarmantes, son comunes en la primera infancia. Sepan que no reflejan sufrimiento emocional ni problemas psicológicos, sino un proceso natural del desarrollo cerebral. Respiren profundo: esta fase suele resolverse espontáneamente.

Posibles causas

Estrategias de manejo en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si los episodios incluyen dificultad respiratoria, cianosis (labios azulados) o movimientos anormales
  • ⚠️ Cuando se presentan más de 2 veces por noche o persisten después de los 5 años
  • ⚠️ Si observan cambios en el comportamiento diurno (agresividad, somnolencia excesiva)
  • ⚠️ En caso de fiebre alta o lesiones durante los episodios

Palabras finales

Queridos papás y mamás, estos episodios son temporales y no afectan el desarrollo emocional de su pequeño. La AAP (2022) indica que el 80% de los casos se resuelven espontáneamente. Observen con cariño, documenten los patrones y celebren cada noche tranquila. ¡Están haciendo un trabajo maravilloso acompañando el crecimiento de su hijo!


Este artículo ofrece información general y no reemplaza el consejo médico profesional. Si su hijo presenta síntomas preocupantes o las señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.