¿Por qué mi hijo de 3 años come muy poco pero crece bien?
Es común que los padres se preocupen si su hijo de 3 años come poco, pero si el crecimiento es adecuado según los percentiles, puede ser una señal positiva. Según la OMS y AAP (2020), los niños a esta edad suelen experimentar cambios en el apetito mientras mantienen un desarrollo saludable. Este artículo aborda las razones y ofrece apoyo para manejar esta etapa con calma.
Posibles causas
- Fluctuaciones naturales del apetito: A los 3 años, los niños suelen tener períodos de menor ingesta debido a cambios en el crecimiento o preferencias selectivas.
- Alta densidad nutricional: Si los alimentos consumidos son ricos en nutrientes (como frutas o proteínas), una pequeña cantidad puede cubrir las necesidades energéticas.
- Desaceleración del crecimiento: En la etapa preescolar, el ritmo de crecimiento disminuye, reduciendo el requerimiento calórico en comparación con la infancia temprana.
Consejos de cuidado en casa
- Ofrecer comidas equilibradas en horarios regulares, incluyendo grupos alimenticios variados como verduras y cereales integrales, para fomentar hábitos saludables.
- Crear un ambiente relajado durante las comidas, evitando presiones; permitir que el niño decida cuánto comer, según las pautas de AAP.
- Incorporar actividades físicas diarias, como juegos al aire libre, para estimular el apetito de manera natural.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si observa pérdida de peso o estancamiento en la curva de crecimiento durante más de 2 meses.
- ⚠️ Si aparecen síntomas como vómitos persistentes, fatiga extrema o rechazo total de líquidos.
- ⚠️ Si el niño muestra signos de deshidratación, como boca seca o disminución de la orina.
Conclusión
Si su hijo crece bien a pesar de comer poco, suele indicar que está obteniendo los nutrientes necesarios. Confíe en las revisiones pediátricas y celebre cada avance. Recuerde, cada niño es único, y con paciencia y amor, usted está haciendo un gran trabajo como padre.
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.