¿Por qué mi bebé arquea la espalda al dormir (signo de Sandifer)?
Queridos padres, notar que su bebé arquea la espalda mientras duerme puede generar preocupación. Este movimiento, conocido como signo de Sandifer, suele asociarse con reflujo gastroesofágico u otras molestias comunes en lactantes. Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) de 2020 en adelante, es un fenómeno que, en muchos casos, mejora con ajustes simples. Recuerden que cada bebé es único, y su pediatra es su mejor aliado para garantizar el bienestar de su pequeño.
Posibles causas
- Reflujo gastroesofágico (RGE): En bebés, el contenido del estómago puede subir al esófago, causando incomodidad que lleva a arquear la espalda como reflejo para aliviar el malestar.
- Dolor o irritación: Otras fuentes de incomodidad, como cólicos o gases, pueden desencadenar movimientos similares durante el sueño.
- Respuestas neurológicas: En algunos casos, el sistema nervioso inmaduro del bebé reacciona a estímulos internos, aunque esto es menos común y suele ser transitorio.
Consejos de cuidado en casa
- Mantener al bebé en posición erguida durante 20-30 minutos después de alimentarlo, para ayudar a reducir el reflujo.
- Ajustar la posición al dormir: Colocar al bebé boca arriba sobre una superficie firme, como recomiendan las guías de seguridad para prevenir riesgos.
- Realizar alimentaciones más frecuentes pero con menores cantidades, usando fórmulas infantiles estándar si es necesario, para evitar sobrecarga.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si el bebé presenta vómitos persistentes o dificultad para respirar, consulte inmediatamente a un profesional.
- ⚠️ Pérdida de peso o falta de aumento, ya que podría indicar problemas subyacentes que requieren evaluación.
- ⚠️ Síntomas como fiebre alta o llanto inconsolable, que son señales de alarma.
Conclusión
El arqueo de espalda en bebés, aunque puede ser inquietante, a menudo es manejable con paciencia y cuidados básicos. Como padres, están haciendo un trabajo increíble al observar estos detalles; confíen en su instinto y celebren cada pequeño progreso. Si persisten dudas, no duden en acudir a su pediatra para una orientación personalizada. ¡Sigan adelante con amor y calma!
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el asesoramiento de tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.