¿Por qué mi bebé regurgita frecuentemente con fórmula?

Estimados padres primerizos, ver regurgitar a vuestro bebé tras la toma puede generar inquietud, pero es una situación frecuente y normalmente inofensiva. El sistema digestivo de los lactantes aún está madurando, y cerca del 50% de bebés presentan reflujo ocasional según la AAP (2022). Respirar hondo y comprender las causas os ayudará a manejar esta etapa con más tranquilidad.

Posibles causas

Cuidados en casa

¿Cuándo consultar al pediatra?

  • ⚠️ Regurgitaciones con sangre, bilis (color verdoso) o similares a posos de café
  • ⚠️ Rechazo sistemático de las tomas o llanto persistente durante la alimentación
  • ⚠️ Signos de deshidratación: pañales secos >4 horas, fontanela hundida, ausencia de lágrimas
  • ⚠️ Pérdida de peso o curva de crecimiento estancada
  • ⚠️ Tos/ahogos frecuentes o dificultad respiratoria asociada

Palabras de aliento

Queridas familias, recordad que la mayoría de lactantes superan las regurgitaciones hacia los 6-12 meses según la OMS. Cada peque es único; observad sus patrones con paciencia y celebrad sus avances. Si hoy os sentís abrumados, respirad profundo: estáis haciendo un trabajo extraordinario. La etapa de reflujo pasará, pero vuestro amor y dedicación permanecerán para siempre.


Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta síntomas preocupantes o señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente con personal sanitario cualificado.