¿Por qué mi bebé tiene cólicos y cómo aliviarlos?
Queridos padres primerizos, los cólicos son episodios de llanto intenso e inconsolable en bebés, que suelen aparecer entre las 2 semanas y los 4 meses de edad. Es una fase común y temporal, que no refleja ningún error en vuestra crianza. Según la OMS y la AAP (2020), estos episodios suelen mejorar con el tiempo, y vuestro amor y paciencia son clave. Aunque puede ser estresante, recordad que estáis haciendo un gran trabajo.
Posibles causas
- Sistema digestivo inmaduro: En los primeros meses, el intestino del bebé aún se está desarrollando, lo que puede causar gases o molestias.
- Acumulación de gases: Durante la alimentación, el bebé puede tragar aire, especialmente si la posición no es óptima o si hay un flujo rápido de leche.
- Sensibilidad alimentaria: En algunos casos, puede haber intolerancia a componentes como las proteínas de la leche, ya sea en la lactancia materna o en fórmulas infantiles.
Consejos de cuidado en casa
- Sostén al bebé en posición vertical o "de avión" (boca abajo sobre tu brazo) para ayudar a liberar gases después de alimentarlo.
- Masajea suavemente el abdomen en sentido horario con movimientos circulares, usando aceite apto para bebés, para aliviar la presión.
- Prueba técnicas de consuelo como el ruido blanco, un paseo en cochecito o un baño tibio, ya que el movimiento y el sonido pueden calmar.
- Asegura una buena posición durante la alimentación, manteniendo al bebé semi-erguido y permitiendo pausas para eructar.
Cuándo consultar a un profesional médico
- ⚠️ Si aparece fiebre alta (más de 38°C), vómitos persistentes o diarrea con sangre, acude inmediatamente a un médico.
- ⚠️ Si el bebé no aumenta de peso, muestra signos de deshidratación (como pañales secos por horas) o el llanto dura más de 3 horas seguidas sin calmarse, busca atención médica urgente.
Conclusión
Los cólicos son un desafío pasajero que, aunque agotador, no define vuestra capacidad como padres. Con paciencia y estos consejos, podéis ayudar a vuestro bebé a sentirse más cómodo. Recordad que esta etapa terminará y que cada abrazo vuestro le da seguridad. ¡Sois héroes en este viaje!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional ni el consejo de tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de advertencia mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.