¿Por qué mi bebé hace chasquidos al mamar?
Estimados padres, es natural preocuparse cuando escucháis chasquidos durante la lactancia. Estos sonidos suelen ser comunes y raramente indican problemas graves. Como especialista en crianza, os explico con rigor científico y cariño este fenómeno, recordando que cada bebé es único y vuestra intuición parental es invaluable.
Posibles causas
- Agarre ineficiente: Según la AAP (2021), cuando el bebé no abarca suficiente areola, rompe el vacío necesario para succionar correctamente.
- Flujo lácteo acelerado: Un reflejo de eyección fuerte puede hacer que el bebé se atragante levemente y produzca sonidos al reajustarse.
- Congestión nasal: Mucosidades o inflamación de vías respiratorias dificultan la coordinación succión-respiración.
Recomendaciones prácticas
- Verificad el agarre: La barbilla debe tocar el pecho y los labios estar evertidos como "pezón" (técnica OMS 2022).
- Experimentad posturas: La posición semi-reclinada o rugby ralentizan el flujo si es muy rápido.
- Limpieza nasal suave: Usad solución salina estéril y pera de goma antes de alimentar si hay congestión.
- Pausas activas: Permitid descansos breves si el bebé muestra frustración.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Sonidos acompañados de coloración azulada en labios o dificultad respiratoria
- ⚠️ Rechazo persistente al pecho con pérdida de peso o fiebre superior a 38°C
- ⚠️ Presencia de sangre en saliva o regurgitaciones frecuentes
- ⚠️ Si los chasquidos persisten más de 2 semanas sin mejora
Palabras finales
Queridas familias, esos chasquidos suelen ser solo un ajuste en el maravilloso viaje de la lactancia. Confiad en vuestra capacidad para leer las señales de vuestro bebé. La mayoría de casos se resuelven con paciencia y pequeños ajustes. ¡Celebrad cada avance! Recordad que buscar apoyo de grupos de lactancia o asesoras certificadas (IBCLC) fortalece este vínculo único.
La información contenida en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye la evaluación clínica profesional; ante cualquier síntoma preocupante mencionado o cambios en la salud de su bebé, contacte inmediatamente con su pediatra o servicio de urgencias.