¿Por qué mi bebé hace sonidos de chasquido al mamar?
Queridos padres, esos chasquidos durante la lactancia pueden generar preocupación, pero suelen ser parte del aprendizaje natural. La mayoría de los bebés experimentan este fenómeno ocasionalmente mientras dominan la succión. Respiren tranquilos: según la AAP (2022), el 60% de los recién nacidos presentan sonidos inusuales al mamar en sus primeras semanas. Observemos juntos las posibles causas.
Posibles causas
- Agarre ineficaz: Si el bebé no cubre suficiente areola con la boca, rompe el vacío necesario para succionar, generando chasquidos al entrar aire.
- Flujo lácteo intenso: Un reflejo de eyección fuerte puede provocar que el bebé se atragante levemente y ajuste la succión con sonidos característicos.
- Frenillo lingual corto: La anquiloglosia puede limitar el movimiento de la lengua impidiendo un sellado adecuado durante la alimentación.
Consejos prácticos en casa
- Aseguren un agarre profundo: la barbilla del bebé debe tocar el pecho con los labios volteados hacia afuera abarcando gran parte de la areola.
- Prueben posturas como la "cuna cruzada" o "recostada" para mejorar el control del flujo de leche.
- Si hay exceso de leche, extraigan manualmente un poco antes de amamantar para suavizar el reflejo de eyección.
- Realicen pausas breves para permitir que el bebé reajuste la posición si se escuchan chasquidos persistentes.
¿Cuándo consultar al profesional?
- ⚠️ Si el bebé moja menos de 6 pañales diarios o presenta pérdida de peso
- ⚠️ Dolor intenso durante la lactancia que persiste tras corregir el agarre
- ⚠️ Coloración azulada en labios o dificultad respiratoria al alimentarse
- ⚠️ Sospecha de anquiloglosia (lengua con forma de corazón o movilidad limitada)
Palabras finales
Amamantar es un viaje de aprendizaje mutuo lleno de pequeñas señales. Esos chasquidos suelen ser simplemente la orquesta del bebé perfeccionando su técnica. Confíen en su instinto, celebren cada avance y recuerden que cada ajuste los acerca más a un vínculo nutritivo maravilloso. ¡Ustedes están haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con personal sanitario calificado.