¿Por qué mi bebé hace ruidos roncos al respirar durante el sueño?
Queridos padres, es completamente normal preocuparse al escuchar sonidos roncos en la respiración de su bebé durante el sueño. Estos ruidos suelen ser frecuentes en recién nacidos y lactantes, y en la mayoría de los casos no indican problemas graves. Como expertos en crianza, comprendemos vuestra inquietud y os acompañamos para entender este fenómeno con calma y conocimiento.
Posibles causas
- Anatomía nasal estrecha: Las fosas nasales de los bebés son diminutas y cualquier mucosidad o inflamación leve puede generar sonidos vibratorios al pasar el aire, según observaciones de la AAP (2021).
- Laringomalacia: Condición común donde los tejidos de la laringe son más blandos de lo habitual, colapsando parcialmente durante la inspiración y produciendo un sonido característico.
- Acumulación de secreciones: La posición horizontal durante el sueño facilita que mocos o regurgitaciones leves obstruyan parcialmente las vías respiratorias altas.
Cuidados en casa
- Mantén una humedad ambiental óptima (40-60%) usando humidificadores de vapor frío, limpiándolos regularmente para evitar hongos.
- Limpia suavemente las fosas nasales con solución salina fisiológica y pera de succión antes de dormir, especialmente si hay congestión.
- Coloca al bebé boca arriba sobre superficie firme (como recomienda la AAP para sueño seguro), verificando que su cabeza esté ligeramente más elevada que el cuerpo si el pediatra lo indica.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si observas pausas respiratorias mayores a 10 segundos o retracciones marcadas en las costillas
- ⚠️ Coloración azulada en labios, uñas o piel (cianosis)
- ⚠️ Dificultad para alimentarse o rechazo persistente del pecho/biberón
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o sonidos respiratorios que empeoran progresivamente
Palabras finales
Queridas familias, esos pequeños ronquidos nocturnos suelen ser parte natural del desarrollo respiratorio infantil y tienden a mejorar hacia los 12-18 meses. Estad atentos pero no alarmados; vuestra observación amorosa es el mejor detector. Recordad que cada bebé es único y vuestra intuición parental es invaluable. ¡Celebrad esos sueños, incluso los sonoros, como parte del maravilloso viaje de crecimiento!
Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el diagnóstico médico profesional. Si su hijo presenta algún síntoma grave o los signos de alerta mencionados, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.