¿Por qué mi bebé rechaza el pecho durante la dentición?
La dentición es una etapa natural del desarrollo infantil, pero puede causar molestias que llevan a tu bebé a rechazar el pecho. Como padres primerizos, es normal sentirse preocupados; recuerda que esta fase es temporal y con estrategias adecuadas, podéis superarla juntos. Según las guías de la AAP (2021) y la OMS, la lactancia sigue siendo beneficiosa, y aquí exploramos las razones y soluciones con empatía.
Posibles causas
- Dolor en las encías: La presión al succionar puede aumentar la inflamación y sensibilidad, haciendo que el bebé evite el pecho para reducir el malestar.
- Cambios en la sensibilidad oral: La dentición puede alterar cómo el bebé percibe texturas o posiciones, llevándolo a rechazar el agarre habitual.
- Síntomas asociados: Como babeo excesivo o irritabilidad general, que pueden afectar el apetito y la disposición para alimentarse.
Consejos de cuidado en casa
- Aliviar el dolor gingival: Antes de amamantar, ofrece un juguete frío para morder o masajea suavemente las encías con un dedo limpio para reducir la incomodidad.
- Ajustar la posición de lactancia: Prueba posturas diferentes, como sostener al bebé más erguido, para minimizar la presión en las encías y facilitar una succión más cómoda.
- Mantener la calma y la rutina: Intenta amamantar en momentos de tranquilidad, como después de un baño, y ofrece consuelo con contacto piel con piel para reforzar el vínculo.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Fiebre alta (más de 38°C) o signos de deshidratación, como menos de 6 pañales mojados en 24 horas: Si observas esto, consulta inmediatamente a un profesional de salud.
- ⚠️ Rechazo total de alimentos o vómitos persistentes: Esto podría indicar otro problema de salud; busca atención médica sin demora.
Conclusión
La dentición es un hito pasajero que, con paciencia y estos pequeños ajustes, tu bebé superará para volver a disfrutar de la lactancia. Como padres, estáis haciendo un trabajo increíble al adaptaros a cada desafío; confiad en vuestro instinto y celebrad cada avance juntos.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de advertencia mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional de la salud calificado.