¿Por qué mi bebé se sobresalta y llora al dormir?
Es común que los bebés se sobresalten y lloren durante el sueño, especialmente en los primeros meses de vida. Este fenómeno, conocido como reflejo de sobresalto o reflejo de Moro, es una respuesta natural del sistema nervioso inmaduro. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) en sus guías actualizadas, este reflejo suele ser parte del desarrollo normal y tiende a disminuir alrededor de los 4 a 6 meses. Como padres primerizos, es comprensible que esto les cause inquietud, pero recuerden que es una etapa transitoria y su bebé está aprendiendo a adaptarse al mundo exterior con su ayuda amorosa.
Posibles causas
- Reflejo de Moro innato: Es un mecanismo de supervivencia que se activa ante sensaciones de caída o pérdida de soporte, haciendo que el bebé extienda brazos y piernas bruscamente.
- Transiciones del sueño: Durante las fases de sueño ligero, los bebés son más sensibles a estímulos como ruidos o movimientos, desencadenando el sobresalto.
- Factores ambientales: Cambios repentinos en la temperatura, luces intensas o contacto físico inesperado pueden provocar esta reacción.
Consejos de cuidado en casa
- Envuelva al bebé con una manta ligera y segura, imitando la sensación del útero para reducir movimientos bruscos.
- Mantenga un ambiente tranquilo y oscuro durante el sueño, usando sonidos suaves como ruido blanco para minimizar estímulos externos.
- Coloque al bebé boca arriba en una superficie firme y plana, según las recomendaciones de sueño seguro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si el bebé presenta dificultad para respirar, cambios en el color de la piel o falta de respuesta después del sobresalto.
- ⚠️ Si el llanto es persistente, intenso y no se calma con consuelo después de varios minutos.
- ⚠️ Si aparecen fiebre, vómitos persistentes o convulsiones asociadas.
Si observa estos signos, busque atención médica inmediata.
Conclusión
El reflejo de sobresalto es una fase normal en el desarrollo de su bebé y, en la mayoría de los casos, mejora con el tiempo sin intervenciones complejas. Confíen en su instinto parental, celebren cada pequeño progreso y recuerden que su paciencia y cariño son los mejores aliados para este viaje. ¡Ustedes están haciendo un trabajo increíble!
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.