¿Por qué estornuda tanto mi bebé recién nacido?
Queridos padres primerizos, si notáis que vuestro recién nacido estornuda con frecuencia, es comprensible que os preocupéis. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto refleja un mecanismo natural de su pequeño cuerpo. Vamos a explorar juntos las causas y cómo apoyar a vuestro bebé con tranquilidad.
Posibles causas
- Limpieza natural de las vías respiratorias: Los recién nacidos tienen conductos nasales muy estrechos (de solo 2-3 mm). Los estornudos ayudan a expulsar restos de líquido amniótico, leche o mucosidad, según las observaciones de la AAP 2022.
- Sensibilidad ambiental: El polvo, pelusas, perfumes o cambios de temperatura pueden estimular sus fosas nasales ultra sensibles.
- Ajuste al aire exterior: Tras meses en el útero, su sistema respiratorio se adapta al nuevo entorno, lo que puede generar estornudos reflejos.
Cuidados en casa
- Mantened el ambiente libre de humo y polvo: Limpiad regularmente con paños húmedos y evitad aerosoles fuertes.
- Usad un humidificador de vapor frío si el aire es seco (la humedad ideal es 40-60%).
- Para congestión nasal, aplicad suero fisiológico estéril con un gotero y retirad suavemente los mocos con un aspirador nasal de pera.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si los estornudos vienen acompañados de fiebre superior a 38°C (100.4°F)
- ⚠️ Dificultad respiratoria (respiración muy rápida, aleteo nasal o piel azulada)
- ⚠️ Rechazo de alimentación o disminución significativa en la producción de pañales mojados
Palabras finales
Los estornudos frecuentes suelen ser un signo del maravilloso sistema de autolimpieza de vuestro bebé. Observad con cariño, mantened un entorno tranquilo y recordad: estáis haciendo un trabajo excepcional. Cada pequeño estornudo es parte de su increíble adaptación al mundo exterior. ¡Confiad en vuestro instinto y celebrad cada logro!
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si su hijo presenta algún síntoma de alarma mencionado o cualquier otra inquietud de salud, consulte inmediatamente con un profesional sanitario cualificado.