¿Por qué regurgita leche mi recién nacido?

Estimados padres, ver regurgitar leche a su bebé puede generar inquietud, pero es una situación muy común en recién nacidos. Según la AAP (2022), más del 50% de los lactantes experimentan reflujo gastroesofágico fisiológico. Este artículo explica las causas y ofrece pautas seguras para manejar esta etapa con tranquilidad.

Posibles causas

Cuidados en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Regurgitación proyectil (vómito en chorro)
  • ⚠️ Presencia de sangre o bilis (líquido verde) en la regurgitación
  • ⚠️ Rechazo sistemático de las tomas o llanto persistente durante la alimentación
  • ⚠️ Signos de deshidratación (pañales secos por más de 6 horas, fontanela hundida)
  • ⚠️ Pérdida de peso o ganancia insuficiente según controles pediátricos

Palabras finales

Esta fase suele mejorar naturalmente entre los 6 y 12 meses según la OMS. Recuerden que cada pequeña regurgitación es testimonio del increíble proceso de adaptación de su bebé. Confíen en su instinto parental y celebren cada avance. ¡Están haciendo un trabajo extraordinario!


La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulte inmediatamente a un profesional sanitario cualificado.