¿Por qué mi recién nacido estornuda con frecuencia sin estar resfriado?
Queridos padres primerizos, si observan que su bebé estornuda a menudo pero no muestra señales de resfriado, ¡respiren tranquilos! Según la AAP (2023), esto es completamente normal en los primeros meses de vida. Los estornudos son un mecanismo de defensa natural que ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas. En lugar de preocuparse, celebren que el cuerpecito de su pequeño está trabajando como debe.
Posibles causas
- Limpieza nasal natural: Las fosas nasales de los recién nacidos son diminutas. Los estornudos eliminan restos de leche, polvo o partículas ambientales que podrían obstruirlas.
- Adaptación al ambiente extrauterino: Al salir del líquido amniótico, el aire seco, los cambios de temperatura o aromas suaves (como jabones) pueden estimular este reflejo.
- Inmadurez del sistema nervioso: Los reflejos automáticos como el estornudo son más sensibles durante la etapa neonatal según estudios de la OMS (2021).
Cuidados en casa
- Mantengan el ambiente libre de irritantes: eviten humo de tabaco, perfumes fuertes o polvo excesivo.
- Usen un humidificador de vapor frío si el aire es muy seco, manteniendo la humedad entre 40-60%.
- Limpien suavemente las fosas nasales con solución salina estéril y un aspirador nasal de pera (si hay mucosidad visible).
- Observen los patrones: si los estornudos aumentan tras la exposición a ciertos tejidos, mascotas o durante las tomas.
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Si aparece fiebre superior a 38°C (rectal)
- ⚠️ Secreción nasal amarilla/verdosa persistente
- ⚠️ Dificultad para respirar (retracciones costales, aleteo nasal)
- ⚠️ Rechazo del alimento o letargo inusual
Palabras finales
Queridas mamás y papás, esos estornuditos son frecuentemente un signo de que el sistema respiratorio de su bebé se está adaptando maravillosamente al mundo. Confíen en su instinto, disfruten cada momento y recuerden que están haciendo un trabajo extraordinario. ¡La naturaleza es sabia y su pequeño está aprendiendo a proteger su cuerpecito!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su bebé presenta síntomas preocupantes o las señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional de la salud cualificado.