¿Por qué ocurre la placenta previa y cómo detectarla?
Queridos futuros padres, la placenta previa es una condición donde la placenta se implanta en la parte baja del útero, cubriendo parcial o totalmente el cuello uterino. Aunque puede generar preocupación, el diagnóstico temprano permite un manejo seguro. Según la OMS (2021), afecta aproximadamente 1 de cada 200 embarazos y requiere seguimiento médico especializado.
Posibles causas
- Cirugías uterinas previas como cesáreas o legrados (AAP, 2022 señala que esto aumenta el riesgo)
- Embarazos múltiples o edad materna avanzada (mayores de 35 años)
- Anomalías uterinas o cicatrización anormal del endometrio
Cuidados recomendados
- Asistir a todas las ecografías de control programadas
- Evitar actividades de alto impacto como levantar peso o ejercicios intensos
- Priorizar el reposo según indicación médica y mantener hidratación adecuada
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Sangrado vaginal brillante sin dolor (signo principal)
- ⚠️ Contracciones regulares antes de la semana 37
- ⚠️ Dolor abdominal súbito o cambios en los movimientos fetales
Detectando la condición
El diagnóstico se realiza mediante:
- Ecografía transvaginal alrededor de la semana 20 (método más preciso según AAP)
- Evaluación de síntomas y historial médico en consultas prenatales
- Monitoreo adicional si existen factores de riesgo identificados
Conclusión
La mayoría de los casos se manejan con éxito mediante controles regulares. Recuerden que cada embarazo es único y su equipo médico diseñará el plan más adecuado. Mantengan la calma, sigan las indicaciones profesionales y celebren cada etapa de este maravilloso camino hacia la parentalidad. ¡Ustedes ya son grandes protectores de esa vida que crece!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si presenta sangrado vaginal, dolor abdominal intenso o disminución de movimientos fetales, consulte inmediatamente a su ginecólogo o servicio de urgencias.