¿Por qué el recién nacido hace ruidos al respirar?
Queridos padres primerizos, si su bebé hace sonidos como gorjeos, silbidos o ronquidos al respirar, ¡respiren tranquilos! Es una situación frecuente que suele ser parte del desarrollo normal. Según la AAP (2023), más del 60% de los neonatos presentan respiración ruidosa en sus primeras semanas. Estos sonidos pueden asustar, pero en la mayoría de los casos reflejan la adaptación de su pequeño sistema respiratorio al mundo exterior.
Posibles causas
- Fosas nasales estrechas: Los conductos nasales del recién nacido son muy angostos. La acumulación de mucosidad o restos de leche (como señala la OMS, 2021) puede crear silbidos o bufidos.
- Laringe inmadura: El cartílago laríngeo aún es blando y flexible, lo que genera un sonido vibrante llamado "estridor laríngeo" durante la inspiración.
- Patrón respiratorio irregular: Los centros respiratorios cerebrales están en desarrollo, produciendo pausas breves seguidas de respiraciones rápidas con gemidos o gruñidos.
Cuidados en casa
- Limpieza nasal suave con solución salina estéril y pera de goma, máximo 2-3 veces al día
- Mantener posición semierguida tras las tomas para reducir reflujos
- Usar humidificador de vapor frío en la habitación (limpiado diariamente)
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Coloración azulada en labios o uñas (cianosis)
- ⚠️ Aleteo nasal o hundimiento de las costillas al respirar
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o rechazo persistente del alimento
Palabras finales
Estos ruiditos suelen disminuir hacia los 6 meses según madura el sistema respiratorio. Observen a su tesoro con amor: si duerme tranquilo, se alimenta bien y sonríe, ¡celebre esos soniditos como parte de su singularidad! Cada suspiro es una melodía que cuenta su crecimiento.
本文提供的信息仅供参考,不能替代专业医疗诊断或治疗建议;若孩子出现任何健康问题或文中提到的危险信号,请立即咨询合格医疗人员。