¿Por qué sangra el ombligo del recién nacido?
Estimados padres, ver un pequeño sangrado en el ombligo de vuestro recién nacido puede causar preocupación, pero en la mayoría de los casos es parte normal del proceso de cicatrización. La caída del cordón umbilical suele ocurrir entre 1-3 semanas después del nacimiento según las guías de la AAP (2022). Os acompañamos con información compasiva para entender este fenómeno.
Posibles causas
- Desprendimiento natural del cordón: Pequeños vasos sanguíneos pueden sangrar levemente durante la separación del muñón umbilical.
- Rozaduras o fricción: El contacto con pañales, ropa ajustada o manipulación durante el baño puede irritar la zona.
- Infección (menos común): La onfalitis requiere atención médica, aunque según la OMS afecta solo al 0.7% de neonatos con cuidados adecuados.
Cuidados en casa
- Mantened el área limpia y seca: Limpiad suavemente con agua tibia y gasa estéril, secando con toques sin frotar.
- Evitad cubrir el ombligo: Doblad el borde del pañal hacia abajo para prevenir rozaduras.
- Usad solo soluciones de limpieza recomendadas por vuestro pediatra, nunca alcohol u otros irritantes.
- Baños de esponja hasta la caída completa del cordón para mantener la zona seca.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Sangrado abundante que empapa gasas rápidamente o no cesa tras 10 minutos de presión suave.
- ⚠️ Secreción amarillenta/verdosa, mal olor o enrojecimiento extenso alrededor del ombligo.
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C, llanto inconsolable o rechazo de alimentación.
Conclusión
Queridos padres, pequeños manchados durante la caída del cordón son frecuentes y generalmente inofensivos. Vuestra observación amorosa es el mejor regalo para vuestro bebé. Ante dudas, siempre recurrid a vuestro pediatra; cada pregunta es válida en este hermoso camino de la crianza. ¡Celebrad estos primeros cuidados como un acto de amor!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si el bebé presenta síntomas graves o persistentes, contacte inmediatamente con personal sanitario cualificado.