Por qué duele la herida perineal y formas de aliviar el dolor
Queridos padres, si están experimentando molestias en la zona perineal tras el parto, quiero que sepan que es completamente normal. Estas heridas, ya sean desgarros naturales o episiotomías, son consecuencia del increíble esfuerzo de dar a luz. El dolor puede variar según cada persona, pero con cuidados adecuados y paciencia, notarán mejoría día a día. Respiren profundo, este proceso es parte de su valiente viaje en la crianza.
Por qué aparece el dolor
- Trauma tisular: Durante el parto, los músculos y piel del periné se estiran o desgarran, activando terminaciones nerviosas.
- Inflamación natural: El cuerpo inicia un proceso de curación que genera hinchazón y sensibilidad, según indica la AAP (2021).
- Puntos de sutura: Si hubo reparación quirúrgica, los hilos pueden causar tirantez hasta su reabsorción.
Cuidados para aliviar las molestias
- Aplique compresas frías envueltas en tela durante 10 minutos, varias veces al día.
- Realice baños de asiento con agua tibia (sin jabones fuertes) durante 5-10 minutos, secando con toques suaves.
- Use cojines en forma de dona para sentarse y cambie de posición frecuentemente.
- Mantenga la zona limpia con agua y secado al aire, usando ropa interior de algodón transpirable.
- Pruebe ejercicios de respiración profunda para relajar la musculatura pélvica.
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o escalofríos
- ⚠️ Secreción con mal olor o pus
- ⚠️ Sangrado abundante o aumento repentino del dolor
- ⚠️ Enrojecimiento intenso o calor en la zona
Si aparecen estos síntomas, consulten inmediatamente a su matrona o ginecólogo.
Un mensaje para ustedes
Cada día de recuperación es un testimonio de su fortaleza. La mayoría de las heridas perineales mejoran significativamente en 2-3 semanas, aunque la curación completa puede llevar hasta 6 meses. Permítanse descansar, acepten ayuda y confíen en su capacidad para sanar. ¡Están haciendo un trabajo extraordinario!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o las señales de alerta mencionadas, contacte urgentemente con personal sanitario cualificado.