Por qué se recomienda la prueba de fibronectina fetal
Estimados futuros padres, como especialista en cuidado infantil comprendo sus inquietudes durante el embarazo. La prueba de fibronectina fetal es un recurso valioso que los médicos pueden recomendar entre las semanas 22 y 35 de gestación. Esta prueba detecta una proteína que actúa como "pegamento biológico" entre el saco amniótico y el útero. Su presencia elevada puede indicar riesgo de parto prematuro, permitiendo intervenciones oportunas que protejan tanto a la madre como al bebé.
Casos donde suele indicarse
- Síntomas sugerentes de parto prematuro como contracciones regulares antes de la semana 37
- Antecedentes de partos prematuros en embarazos anteriores
- Cambios cervicales detectados durante controles rutinarios
Beneficios de realizarla
- Ayuda a reducir hospitalizaciones innecesarias cuando el resultado es negativo
- Permite iniciar tratamientos preventivos como corticoides para maduración pulmonar fetal si es positivo
- Brinda tranquilidad al confirmar baja probabilidad de parto en las próximas 2 semanas con resultado negativo
Señales que requieren atención inmediata
- ⚠️ Contracciones regulares cada 10 minutos o más frecuentes
- ⚠️ Pérdida de líquido amniótico o sangrado vaginal
- ⚠️ Dolor pélvico intenso o presión lumbar constante
Conclusión
Esta prueba, recomendada por organizaciones como la OMS cuando existen indicaciones específicas, es una herramienta más en el cuidado prenatal. Un resultado positivo no significa que ocurrirá un parto prematuro, pero permite mayor vigilancia. Recuerden que cada embarazo es único - confíen en su equipo médico y celebren cada etapa de esta maravillosa jornada hacia la parentalidad.
Este artículo ofrece información general, no consejo médico personalizado. Siempre consulte a su obstetra o profesional de salud calificado ante cualquier síntoma o inquietud durante el embarazo. La información se basa en guías de la OMS y la AAP (2020-2023).