Por qué mi bebé llora excesivamente y cómo calmarlo

El llanto es el principal medio de comunicación de tu bebé, pero cuando se vuelve persistente e intenso, puede generar angustia en los padres. Como especialista en crianza, quiero recordarte que esto es una fase normal del desarrollo infantil y no refleja tus capacidades como cuidador. Respirar hondo y abordar la situación con calma es el primer paso para ayudar a tu pequeño.

Posibles causas del llanto excesivo

Técnicas de consuelo recomendadas

¿Cuándo consultar al pediatra?

  • ⚠️ Si el llanto se acompaña de fiebre superior a 38°C (en menores de 3 meses) o vómitos persistentes
  • ⚠️ Rechazo total de alimentación por más de dos tomas consecutivas o cambios en el patrón de deposiciones
  • ⚠️ Signos de deshidratación (fontanela hundida, pañales secos por +4 horas) o dificultad respiratoria

Palabras finales

Recuerda que esta etapa, aunque agotadora, es transitoria. La OMS destaca que el llanto suele disminuir después del cuarto mes. Si sientes frustración, coloca al bebé en un espacio seguro y tómate 5 minutos para recuperar la calma—buscar apoyo de familiares o grupos de crianza es un acto de amor, no de debilidad. Confía en tu instinto, pues nadie conoce a tu hijo como tú.


La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier síntoma de alarma mencionado o preocupación sobre la salud de tu hijo, consulta inmediatamente a un profesional sanitario cualificado.