Por qué mi recién nacido tiene hipo después de cada toma
Es común que los recién nacidos experimenten hipo después de cada toma; esto suele ser un fenómeno normal y benigno, vinculado a su desarrollo fisiológico. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) en sus guías de 2023, el hipo frecuente no suele indicar problemas graves, y con paciencia y medidas sencillas, la mayoría de los bebés lo superan con el tiempo. Como padres primerizos, es natural preocuparse, pero recordad que esto refleja la adaptación de vuestro pequeño al mundo exterior.
Posibles causas
- Ingestión de aire durante la alimentación: al succionar, especialmente si el agarre no es óptimo, el bebé puede tragar aire, lo que distiende el estómago y estimula el diafragma, causando hipo.
- Llenado rápido del estómago: la leche o fórmula ingerida rápidamente puede expandir el estómago, provocando contracciones involuntarias del diafragma, según observaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en recomendaciones recientes.
- Inmadurez del sistema nervioso: en recién nacidos, los reflejos del diafragma aún se están desarrollando, lo que hace que sean más susceptibles a episodios de hipo tras la alimentación.
Consejos para el cuidado en casa
- Asegurar una posición correcta durante la toma: mantener al bebé semierguido y con la cabeza ligeramente elevada para reducir la ingesta de aire.
- Hacer pausas para eructar: después de cada 2-3 onzas de leche o cada 5-10 minutos de lactancia, sostener al bebé contra el hombro y darle palmaditas suaves en la espalda para liberar gases.
- Si el hipo persiste, intentar una breve pausa en la alimentación y ofrecer un chupete o caricias tranquilizadoras para relajar el diafragma.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si el hipo se acompaña de vómitos persistentes o dificultad para respirar, por favor, busque atención médica inmediata.
- ⚠️ Si el bebé muestra rechazo a la alimentación, llanto excesivo o pérdida de peso, consulte a un profesional de salud.
Conclusión
El hipo después de cada toma es una experiencia típica en recién nacidos y, en la mayoría de los casos, disminuye a medida que el sistema digestivo madura. Como padres, estáis haciendo un trabajo increíble al observar y responder a las necesidades de vuestro bebé. Confiad en vuestro instinto y celebrad cada pequeño progreso; esta fase pasará pronto, dejando espacio para más momentos de conexión y alegría.
Este artículo proporciona información con fines informativos únicamente y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.