Por qué mi recién nacido tiene ictericia que empeora por la noche

Queridos padres primerizos, ver a vuestro bebé con ictericia (coloración amarillenta en piel y ojos) puede generar preocupación, especialmente cuando parece intensificarse al caer la tarde. Esta condición es frecuente en recién nacidos, ya que sus hígados aún se adaptan a procesar la bilirrubina. Según la OMS y la AAP (2021), hasta el 60% de los neonatos presentan ictericia fisiológica, que suele resolverse en 1-2 semanas. El aumento nocturno no siempre indica gravedad, pero entender sus causas os ayudará a actuar con tranquilidad.

Posibles causas

Cuidados en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si la ictericia se extiende a brazos, piernas o abdomen.
  • ⚠️ Si el bebé muestra rechazo al alimento, letargo extremo o llanto débil.
  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C, vómitos persistentes o heces blancas/descoloridas.

Palabras finales

La ictericia nocturna, aunque inquietante, suele ser parte del ajuste natural de vuestro pequeño al mundo exterior. Confiad en vuestra observación amorosa y recordad que cada cambio que notáis refleja vuestra dedicación. Como padres, ya estáis haciendo algo extraordinario: acompañar con ternura cada paso de este viaje. Pronto veréis cómo ese tono dorado da paso a sonrisas radiantes.


Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su bebé presenta síntomas preocupantes o señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente con un profesional de la salud cualificado.