Por qué mi recién nacido tiene sibilancias al respirar

Queridos padres, escuchar sonidos silbantes en la respiración de vuestro recién nacido puede generar preocupación. Como especialista en crianza, quiero explicaros que estas sibilancias suelen tener causas benignas en la mayoría de los casos, especialmente durante las primeras semanas de vida. Recordad que las vías respiratorias de los bebés son extremadamente estrechas y están en desarrollo.

Posibles causas

Cuidados en casa

Cuándo buscar atención médica

  • ⚠️ Hundimiento visible del pecho o costillas al respirar (tiraje intercostal)
  • ⚠️ Coloración azulada en labios, uñas o piel (cianosis)
  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C en menores de 3 meses
  • ⚠️ Rechazo del alimento o dificultad para tragar
  • ⚠️ Respiración acelerada (más de 60 respiraciones por minuto en reposo)

Palabras finales

La mayoría de las sibilancias en recién nacidos se resuelven naturalmente a medida que su sistema respiratorio madura. Como padres, vuestra observación amorosa es el mejor detector de cambios. Confiad en vuestro instinto y celebrad cada pequeño avance. Recordad que cada respiro, incluso con su sonido peculiar, es parte del milagro de ver crecer a vuestro bebé. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!


Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier signo de alarma mencionado o inquietud sobre la salud de tu bebé, consulta inmediatamente con un pediatra cualificado.