Por qué algunas mujeres tienen hipotiroidismo gestacional
Queridas futuras mamás, el hipotiroidismo gestacional ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas durante el embarazo. Afecta aproximadamente al 3-5% de las gestaciones según la OMS (2021). Aunque puede sonar preocupante, con seguimiento adecuado suele manejarse eficazmente. Comprender sus causas os ayudará a abordarlo con tranquilidad.
Posibles causas
- Enfermedades autoinmunes preexistentes: Como la tiroiditis de Hashimoto, donde el sistema inmunitario ataca la tiroides.
- Mayor demanda hormonal: El embarazo incrementa hasta un 50% la necesidad de hormonas tiroideas para apoyar el desarrollo fetal.
- Deficiencia de yodo: Este mineral esencial para la producción hormonal puede resultar insuficiente en la dieta (AAP, 2022).
Cuidados recomendados
- Asistir a todos los controles prenatales para monitorizar los niveles tiroideos.
- Consumir alimentos ricos en yodo como pescado y lácteos, siguiendo las pautas nutricionales de vuestro médico.
- Mantener rutinas de descanso y gestionar el estrés con técnicas como la respiración consciente.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Fatiga extrema o aumento de peso repentino sin causa aparente
- ⚠️ Sensibilidad inusual al frío, estreñimiento persistente o piel reseca
- ⚠️ Hinchazón facial o cambios en la frecuencia cardíaca
Conclusión
Este desafío temporal responde principalmente a los cambios naturales del embarazo. Con detección temprana y seguimiento médico, la gran mayoría de las mujeres llevan gestaciones saludables. Recordad que vuestro cuerpo está realizando la maravillosa tarea de crear vida. Confiad en vuestra capacidad para superar obstáculos con resiliencia y amor.
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si usted o su bebé presentan algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el artículo, consulte inmediatamente a personal médico calificado.