Por qué esterilizar biberones reduce riesgos de infección

Queridos padres, la llegada de un bebé trae alegrías infinitas y también nuevas responsabilidades. Una de las más importantes es garantizar la seguridad alimentaria de vuestro pequeño. La esterilización de biberones y tetinas juega un papel esencial en este proceso, especialmente durante los primeros meses cuando el sistema inmunitario del bebé aún se está desarrollando. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (2022), esta práctica ayuda significativamente a prevenir enfermedades gastrointestinales y otras infecciones.

Riesgos de no esterilizar correctamente

Cómo esterilizar correctamente

Cuándo buscar ayuda médica

  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C en menores de 3 meses
  • ⚠️ Vómitos persistentes o diarrea con sangre/mucosidad
  • ⚠️ Rechazo de alimentación o signos de deshidratación (llanto sin lágrimas, fontanela hundida)

Conclusión

Incorporar la esterilización en vuestra rutina diaria es un acto de amor que protege el frágil sistema digestivo e inmunológico de vuestro bebé. Recordad que esta etapa requiere paciencia y dedicación, pero cada biberón esterilizado es un paso hacia un crecimiento saludable. ¡Celebrad estos pequeños gestos que construyen grandes futuros!


Descargo de responsabilidad: Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier síntoma de alarma mencionado, consulte inmediatamente con personal sanitario cualificado.