Por qué usar pasta dental sin flúor en bebés

La salud bucal de tu bebé comienza incluso antes de que aparezca su primer dientecito. Como padres, naturalmente queréis lo mejor para esa sonrisa que os derrite el corazón. Una pregunta frecuente es: ¿por qué los expertos recomiendan pasta dental sin flúor para los más pequeños? Exploraremos esta recomendación con base en guías actualizadas de la AAP y la OMS.

Razones clave para elegir pasta sin flúor

Cuidados bucales recomendados

Señales que requieren atención profesional

  • ⚠️ Manchas blancas, marrones o picaduras visibles en los dientes de leche
  • ⚠️ Si el bebé ingiere accidentalmente gran cantidad de pasta con flúor y presenta vómitos persistentes o dolor abdominal
  • ⚠️ Encías inflamadas, sangrado constante o rechazo a comer

Un camino hacia sonrisas saludables

Cuidar esos primeros dientes es un acto de amor que sienta las bases para una salud bucal duradera. Recordad que cada etapa tiene sus necesidades específicas: alrededor de los 2-3 años, cuando vuestro peque aprenda a escupir, podréis introducir pastas fluoradas en cantidad guisante. Mientras tanto, celebrad cada nuevo diente como un hito y confiad en que estáis haciendo lo mejor por su bienestar. ¡Sois el mejor equipo para esa sonrisa!


La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional ni el tratamiento. Si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico cualificado.